Una Localidad para Tres Especies de Plantas Relictos en el Valle Sagrado de Los
Incas
One Place for the Three Species of Relict's Plants in Sacred Valley of the Incas
Alfredo Tupayachi Herrera
Herbario CUZ, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
(UNSAAC). Prolongación Av. de la Cultura, 733 Cusco, Perú. E-mail: atupayachi@yahoo.com
Resumen
Durante recientes exploraciones a los matorrales xéricos y halófitos de la margen izquierda del río
Vilcanota, en los afloramientos del Cretácico, entre Huayllabamba y Urubamba, se ha ubicado una nueva
localidad inesperada y atípica para tres especies relictuales: Eriotheca vargasii (Cuatrecasas) Robyns,
Malvaceae; Tecoma fulva (Cav.) G. Don, Bignoniaceae y Poissonia orbicularis (Benth.) Hauman, Fabaceae.
Focalizadas en menos de 3 ha al frente del pueblo de Yucay, en el Valle Sagrado de los Incas. Se anotan
descripciones morfológicas breves, imágenes, sistema ecológico en el que se encuentran, condiciones
climáticas, flora acompañante, discusión y la necesidad de declararlas en alto riesgo de impacto sobre éstos
últimos remanentes individuales y pequeñas poblaciones en el área.
Palabras clave: Eriotheca vargasii, Tecoma fulva, Poissonia orbicularis, afloramiento cretácico, especies
relictuales, Valle Sagrado.
Abstract
During recent explorations to xeric and halophytic scrubs on the left bank of Vilcanota River at
Cretaceous outcrops between Huayllabamba and Urubamba rivers, it has been found a new unexpected
and atypical locality for three relict species: Eriotheca vargasii (Cuatrecasas) Robyns, Malvaceae; Tecoma fulva
(Cav.) G. Don, Bignoniaceae and Poissonia orbicularis (Benth.) Hauman, Fabaceae. Targeted on less than 3
hectares, opposite to Yucay town in the Sacred Valley. There are included brief morphological descriptions,
images, ecological systems where they develope, climate , surrounding flora, discussion and the necessity
of declaring them at high risk of impact over these latter remaining individual and small populations
allocated in the area.
Keywords: Eriotheca vargasii, Tecoma fulva and Poissonia orbicularis, Cretaceous outcrops, relictual
species, Sacred Valley.
Rev. Q'EUÑA 7: 31 - 40 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
31
Recibido: Setiembre 04, 2016
Aceptado: Diciembre 10, 2016
Introducción
Las montañas que circunscriben el Valle
Sagrado por el lado Norte, son conocidas por la
belleza de sus glaciares, lagunas y los bosques
fragmentados de Polylepis spp (q'euñales),
origen de los ríos que corren torrentosos por
las quebradas. Bosques montanos con
predominancia de Escallonia resinosa, Escallonia
myrtilloides,Citharexylum argutedentatum, Vallea
stipularis, Myrcianthes oreophila, Styloceras-
-laurifolium y Alnus acuminata, entre los más
representativos, mantienen un sotobosque de
arbustos y hierbas. En los suelos aluviales y
conos de deyección de piso de valle, se
encuentran establecidas poblaciones y áreas de
cultivo intercaladas con árboles, arbustos y
hierbas, hasta su desembocadura en el río
Vilcanota, siendo en esta vertiente, la flora y
vegetación abundantes por las condicionantes
ambientales, así como la geología e hidrología
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
Rev. Q'EUÑA 7: 31 - 32 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
32
favorables (Tupayachi 2004). Mientras que
en el lado Sur, las montañas son de poca
elevación, en cuya parte alta muestran a la
meseta de Chinchero-Maras y las vertientes
hacia el valle presentan suelos producto de la
erosión de rocas sedimentarias con calizas, yeso
y sal de piedra con predominio de una
vegetación arbustiva y herbácea rala, adaptada a
la xerofilia y la halofilia, lo que ha generado un
paisaje geográfico caracterizado por una
marcada asimetría entre ambas vertientes. El
piso de valle es un típico valle seco que se
localiza entre 2700 a 3000 m con buenos
rellenos aluviales, conos de deyección y
terrazas fluviales (De Olarte 1969; 1983;
Galiano et al. 1995).
El Valle Sagrado de los Incas, desde el siglo
pasado ha sido explorado botánicamente por
Lorena (1904), Weberbauer (1905-1945),
Herrera (1933-1941), Vargas (1936-1962), y
Soukup (19361937), ninguno de los
investigadores reportaron la presencia de
Poissonia orbicularis, Tecoma fulva ni mucho
menos a Eriotheca vargasii para el valle Sagrado.
Posiblemente por considerarla área atípica o
rara para éstas especies o por lo difícil de su
acceso su ubicación, dadas la verticalidad y
escabrosidad del paisaje en la falla geológica del
cerro “Calvario” con 70 a 75 % de pendiente,
suelos xéricos con escasa vegetación, cuya
vertiente escarpada remata en el río Vilcanota
que haciendo la función de barrera natural,
dificultando la incursión antrópica.
Tupayachi en 2003, da a conocer las
especies de la flora lomal en el afloramiento
geológico cretácico “Yuncaypata” en Urubamba
Cusco, haciendo una comparación entre la
flora estudiada por diferentes autores en las
lomas de Arequipa, presentes también para la
flora del afloramiento geológico de las-
-Salineras en Urubamba, considerando así
mismo una especie endémica como Nolana
urubambae y otra rara como Vachelia
macracantha.
Mientras realizábamos trabajos de campo
en el área indicada, en el año 2015,
encontramos con sorpresa en una cárcava,
entre poblaciones de ChamánDodonaea
viscosa, a un individuo arbóreo denominado
como “Poro poro” que corresponde a la especie
Eriotheca vargasii, cubierto por abundante
“salvajina” Tillandsia usneoides, raro y único
árbol añoso; igualmente en las inmediaciones
se encontraban poblaciones dePuca
huaranhuay” o “Pichus” Tecoma fulva , así como
una población deCoca coca Poissonia
orbicularis, espacio pequeño que aguarda a tres
especies juntas y únicas en el Valle Sagrado.
Materiales y métodos
Área de Estudio
No existe consenso entre los investigadores y
autoridades provinciales ni distritales acerca de
los límites del Valle Sagrado, respecto a donde
empieza y donde termina. Al margen de las
discusiones territoriales, geográficas,
agroecológicas, biológicas e hidrológicas,
consideramos como Valle Sagrado al
territorio comprendido desde Huambuo
(Provincia de Quispicanchis), pasando por San
Salvador, Pisac, Coya, Lamay, Calca,
H u ay l l a b a m b a , Yu c ay, U r u b a m b a ,
Ollantaytambo, hasta el Km 82 de la línea
férrea, Cusco Ollantaytambo - Machu
Picchu, en Urubamba; es decir hasta la zona de
Piskacucho (Provincia de Urubamba).
Considerando el espacio físico del piso de valle
y las laderas bajas en ambas márgenes del río
Vilcanota, en aproximadamente 80 Km de
recorrido (Tupayachi 2008).
Esta proposición es refrendada por el
Instituto Nacional de Cultura, cuando
considera que el “Valle Sagrado de los Incas”, es
el espacio comprendido entre las localidades de
Huambuo a Piskacucho. Es el territorio
cultural con la mayor cantidad de vestigios de la
civilización Inca. Contiene en su extensión tres
(3) parques arqueológicos: Pisac, Chinchero y
Ollantaytambo y más de 350 sitios
arqueológicos” (I.N.C, Plan Maestro 2009).
El área de investigación está ubicada en las
laderas abruptas de la antigua falla geológica
del Cerro Calvario, correspondiente a la
comunidad de Huaynaqolka, a 13º 19' 09.4” LS
y 72º 05' 38.4” LW, a 2950 m de altitud, en la
margen izquierda del río Vilcanota, frente a la
capital distrital de Yucay y a 2 Km al Este del
puente de ingreso de la carretera Cusco-
Chinchero- Urubamba; constituyendo la única
comunidad vegetal donde se encuentran
Eriotheca vargasii, Tecoma fulva y Poissonia
orbicularis, focalizadas en menos de 3 ha., de
bosque seco.
Ubicación Ecológica
El área de estudio, botánicamente, de
acuerdo a Herrera (1933), se encuentra en la
formación mesotérmica o de las quebradas
interandinas. Fitogeográficamente en la
clasificación de Marín (1961), se localiza en la
Provincia Serrana o Mesoandina llamada
también Valles mesotérmicos o climas del maíz
y molle, con una predominancia de árboles
dispersos, arbustos y subarbustos espinosos.
De acuerdo al Mapa Ecológico del Perú
(ONERN 1976), la zona de estudio estaría
comprendida en la Estepa espinosa – Montano
Bajo Subtropical (ee-MBS), altitudinalmente
entre 2860 a 3100 m de altitud.
Tomando en consideración los Sistemas
Ecológicos propuestos para la Región Cusco-
-(Aragón 2010), el área de estudio
comprendida en: Árboles y Arbustales Xéricos
Interandinos con vegetación del piso seco o
semrido de fondo de valle. Igualmente,
comprende las laderas bajas de ambas márgenes
del río Vilcanota. Las especies que caracterizan
mejor este sistema son: Tara spinosa, Tecoma
sambucifolia, Schinus molle, S. pearcei, S.
microphylla, Ephedra americana, Agave americana,
Austrocylindopuntia subulata subsp. exaltata,
Echinopsis cuzcoensis, Opuntia ficus-indica, Mutisia
acuminata, Colletia spinosissima, Apurimacia
boliviana, Krameria lappacea, Puya longistyla, P.
ferruginea, Dodonaea viscosa entre los más
representativos.
Consideraciones Climáticas
En el Valle Sagrado, como en todos los
Andes, el clima es variado de acuerdo a una
serie de factores geográficos. Según datos para
la localidad de Yucay (Granja Salesiana, 1947-
1950), la Temperatura media anual (TMA) era
de 13.9 ºC (De Olarte, 1983,1991). Según
Alarcón (1991), para un periodo de 16 años, la
TMA para las ciudades capitales de Urubamba
y C a l c a e s d e 1 4 . 6 º C y 1 4 . 9 º C
respectivamente, las temperaturas empiezan a
descender desde mayo, y los meses en los que se
registran mayores temperaturas son octubre y
noviembre, donde las TMA pueden alcanzar a
16ºC.
En lo que se refiere a las precipitaciones, en
el piso de valle, reina una notable sequedad
entre abril a setiembre, las lluvias aunque de
escasa intensidad empiezan en octubre, siendo
enero y febrero los meses más lluviosos. De
a c u e r d o a D e O l a r t e ( 1 9 9 1 ) , l a s
precipitaciones anuales oscilan entre 400 a 600
mm. Así, en Yucay entre 1947-1950, se
tuvieron un promedio de 525.7 mm.
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
33
Rev. Q'EUÑA 7: 33 - 33 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
Rev. Q'EUÑA 7: 33 - 34 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
34
Como Metodología de Colecta, para la
presente investigación, se realizaron varios
viajes de colecta desde el año 2013 hasta la
fecha, para determinar la antesis floral y
reproductiva, el material está en el Herbario
(CUZ) de la UNSAAC habiendo sido
preparado, etiquetado, encamisetado y
depositado en el mismo.
Se consignan los nombres comunes locales
que en lo posible fueron recogidos de los
pobladores de zonas aledañas, se consultó
bibliografía especializada, así como su categoría
de amenaza de acuerdo a la legislación nacional
(DS043-2006-AG) e internacional (IUCN). La
descripción de las especies va acompañada con
registros fotográficos.
Resultados
Descripción de las especies
Eriotheca vargasii (Cuatrec.) A. Robyns
Familia: Malvaceae
Nombre (s) común (es): “Puru puru”
Usos: Mágico religioso
Situación: NE - No evaluada (León et al.
2006)
Sugerido: CR - UICN (2001).
Árbol deciduo de 6 m aproximadamente,
caducifolio, 1.42 m de circunferencia a la altura
del pecho. Presenta raíces almacenadoras
esféricas a flor de tierra, tallo grueso cilíndrico
a ligeramente toso, ramificado y lustroso, sin
espinas. Hojas palmati-compuestas con 5 a 7
foliolos articulados. Inflorescencia en racimo.
Flores hermafroditas, actinomorfas, pequeñas,
de color verde cremoso a amarillento pálido,
pentámeras, pétalos libres, pubescentes, cáliz
gamopalo, reducido, columna estaminal
dividida en numerosos estambres libres; ovario
-súpero. Las flores aparecen a menudo antes de
la foliación. Fruto en cápsulas pequeñas
densamente lanudo por dentro, con semillas
numerosas. Florece entre abril a junio y
fructifica de agosto a setiembre.
Su área de distribución, como componentes del
bosque xerofítico, está restringida a los valles
secos de Anta (Limatambo - Cunyac) en Cusco
y en los ríos Apurímac y Pachachaca
(Apurimac) (Figura 1).
Tecoma fulva (Cav.) G. Don
Familia: Bignoniaceae
Nombre (s) común (es): “Puca huaranhuay”,
“Pichus”, “Cahuato”
Usos : M u e b l e r í a , c o n s t r u c c i ó n ,
herramientas andinas, leña.
Situación: Indeterminada
Arbusto de tallos múltiples, de 1.50 a 2.50
m de altura, de crecimiento vertical o curvado.
Tallos lenticelados, poco ramificados. Hojas
compuestas imparipinnadas de 11 foliolos.
Flores pentámeras con cáliz reducido y corola
tubular de borde campanulado, rojo
anaranjado, 4 estambres amarillos. El fruto es
una cápsula linear con dehiscencia longitudinal
a la madurez. Semillas aplanadas con
membranas alares para la dispersión. Florece
de enero a marzo y fructifica en abril (Figura
1).
Poissonia orbicularis (Benth.) Hauman.
Familia: Fabaceae
Nombre (s) común (es): “Coca coca”
Usos: Combustible.
Situación: Indeterminada.
Arbusto caducifolio de 2 a 3 m de altura,
forma una comunidad de aproximadamente 2
Ha. Tallos ramificados de copa irregular, hojas
simples, alternas, dísticas, sostenidas por-
Rev. Q'EUÑA 7: 34 - 35 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
35
Table 1. – Morphological differences between M. erecta with relation to M. stricta, and M. glauca with M. salicifolia.

A
G
FE
D
C
B
H
Figura 1: . A) Ejemplar en foliación, B) en floración, C) Flores, D) Raíces. Eriotheca vargasii
Tecoma fulva E) Flores, F) Frutos. G) Crecimiento y H) Flores.Poissonia orbicularis
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
Rev. Q'EUÑA 7: 35 - 36 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
36
-láminas orbiculares a suborbiculares de
borde entero, haz verde y envés glauco. Flores
axilares violetas a moradas, vistosas, frutos en
legumbre, florece de enero a febrero y
fructifica de marzo a mayo.
En la Región Cusco, fue colectada en Anta
(Valle de Limatambo-Apurímac) y La
Convención (Santa Teresa), entre altitudes de
2400 a 2950 m en el bosque seco espinoso
(Figura 1).
Especies acompañantes
La falla geológica de las faldas del cerro
Calvario, donde se ubican las tres especies
relictuales, está conformada por matorrales de
bosque seco interandino adaptadas a la xerofitia
y halofitia del afloramiento del Cretácico de la
formacn Yuncaypata (Kalafatovich 1960),
siendo las especies más predominantes las
siguientes: Tara spinosa (Feuilée ex Molina)
Britton ex Rose, Schinus molle L., S. pearcei Engl.
, S. microphylla I. M. Johnst., Dodonaea viscosa
Jacq,. Duranta armata Moldenke, Pluchea
zamalloae (Cabrera) H. Rob. & Cuatrc.,
Nicotiana paniculata L., N. glauca Graham,
Ephedra americana Humb. Bonpl. ex Willd.,
Furcraea andina Trelease, Puya ferruginea (Ruiz
& Pav.) L. B. SM., P. longistyla Mez, Tillandsia
capillaris Ruiz & Pav., T. usneoides L., T. nana
Baker, Aristida adscensionis L., Chondrosum
simplex (Lag.) Kunth, Eragrostis nigricans
(Kunth) Steud., Stipa pubiflora (Trin. & Rupr.)
Muñoz-Schick, Chloris halophila Parodi, Stipa
plumosa Trin., Amaranthus hybridus L.,
Chenopodium album L., Flourensia polycephala
M.O. Dillon, Senecio herrerae Cabrera, S.
rudbeckiifolius Meyen ex Walp., Stevia cuzcoensis
Hieronymus, Tagetes multiflora H. B. K., Flaveria
bidentis (L.) Kuntze, Zinnia peruviana L., Berberis
boliviana Lechler, Heliotropium incanum Ruiz &
Pav., Austrocylindopuntia subulata subsp. exaltata-
-exaltata (A. Berfer) Backeb., Echinopsis
cuzcoensis Britton & Rose, Opuntia ficus-indica
(L.) Mill., Corryocactus squarrosus (Vaupel)
Hutchison, Crotalaria incana L., Medicago
lupulina L., Krameria lappacea (Dombey) Burdet
& BB. Simpson, Mirabilis prostrata (Ruiz & Pav.)
heimerl, Phytolacca bogotensis H. B. K., Monnina
amarella Chodat, Arcytophyllum thymifolium
(Ruiz & Pav.) Standley, Cardiospermum
halicacabum L., Serjania squarrosa Radlk,
Lycianthes lycioides (L.) Hasler y Kallstroemia
parviflora Norton.
Resultados y discusión
En el presente artículo, se reporta una
nueva localidad atípica para tres especies: Un
árbol Eriotheca vargasii (Cuatrecasas) Robyns;
dos arbustos: Tecoma fulva (Cav.) G. Don y
Poissonia orbicularis (Benth.) Hauman, que
pertenecen a tres familias botánicas distintas:
Malvaceae, Bignoniaceae y Fabaceae
respectivamente. Las especies en mención se
distribuyen ampliamente en el bosque seco del
Valle de Limatambo y el rio Apurímac. Sin
embargo, se encuentran recluidas en un espacio
territorial extremadamente pequeño (3 ha), en
una falla del afloramiento geológico
Yuncaypata” del Cretácico, único lugar en toda
el área del Valle Sagrado de los Incas.
En esta nueva localidad, en lo que respecta a
Eriotheca vargasii, existe un sólo árbol que no
presenta regeneración natural, posiblemente
por la poca estabilidad del suelo donde crece
(cárcava) o al pastoreo de ganado caprino y la
extracción de leña de los alrededores, factores
que no permitirían su regeneración natural.
Las probables condiciones paleo climáticas
y ecológicas de los valles interandinos del sur
peruano, posiblemente en el pasado
permitieron la presencia de una exuberante
riqueza de la flora arbórea y arbustiva.
Al respecto, Dollfus (1981), anota que “El
clima de los andes sufrgrandes variaciones
que fueron acompañadas de peodos de
desarrollo del bosque de altura, o en cambio,
de su desaparición o disminución. Aunque sea
difícil aún determinar este hecho con
precisión, parece que la deforestación que
empieza a producirse hace unos 3,000 años
tenga que ver, más que con variaciones
climáticas, con la acción del hombre y la
apertura en cantidades significativas de tierras
para uso agrícola”.
Los cronistas Cobo 1956 [1553]; Betanzos,
1968 [1559] y Garcilaso, 1931 [1609], (EN:
Ansión, 1986) y muchos otros, señalan la
riqueza de recursos naturales, particularmente
de la flora que enverdecía el piso del valle
interandino y las partes bajas de las laderas
donde prosperaban especies como el “molle”:
Schinus molle, el “aliso”: Alnus jorullensis (Alnus
acuminata), “pisonay”: Erythrina falcata, la “tara”:
Caesalpinia tinctorea (Tara spinosa); el “llocke”:
Kageneckia lanceolata, “sauce”: Salix chilensis (Salix
humboldtiana), “atoc cedro”: Cedrela herrerae
(Cedrela angustifolia), entre otras. Prodigaban
fértiles suelos, abundante agua y en general,
bellos paisajes. (EN: Tupayachi 2015).
Weberbauer (1945), al caracter izar
ecológicamente al piso de valle como bosque
seco interandino del Urubamba, menciona
para las orillas fluviales y la vegetación de los
afluentes por la margen derecha a las especies
Sauce”: Salix humboldtiana, “Aliso: Alnus
acuminata, Tara: Tara spinosa, Molles:
Schinus molle y S .pearcei, “Huaranhuay”: Tecoma
sambucifolia, entre los árboles y arbustos. Por
otro lado, el mismo autor menciona para esos
años, la presencia de poblaciones remanentes
de bosques en buenas condiciones.
Como vemos, ninguno de los autores
mencionan la presencia de Eriotheca vargasii
(Cuatrecasas) Robyns, Tecoma fulva (Cav.) G.
Don ni Poissonia orbicularis (Benth.) Hauman,
simplemente porque no concibieron la
existencia de las especies para el Valle Sagrado,
o no llegaron al lugar por considerarlas suelos
pobres xéricos y salinos o tal vez, por las
dificultades de pasar el río Vilcanota, la
verticalidad y escabroso de la margen izquierda
que presenta el trecho frente al pueblo deY ucay,
donde están localizadas las especies.
Linares (2004), al hacer un análisis
multivariado de los bosques tropicales
estacionalmente secos del Perú (BTES), en la
sub unidad de BTES Interandinos, considera el
sistema del río Apurímac, destacando que esta
área de acuerdo con el mapa ecológico, incluye
tres Zonas de Vida (Holdridge 1976): bosque
seco pre-montano subtropical, bosque muy
seco pre-montano subtropical y matorral
espinoso pre-montano subtropical y agrega que
la mejor representación se encontraría en el
valle del río Apurímac a la altura de
°
Limatambo; es decir, más o menos 13 20'.
Puntualiza además en el sentido que: Esta es la
misma área estudiada por Weberbauer. Aquí, la
primera y tercera zona de vida están presentes
con especies como Eriotheca vargasii (una
especie endémica para el área), Acacia
macracantha, Eriotheca ruizii y Piptademia
colubrina. De lo dicho anteriormente podemos
deducir que el valle de Limatambo (sistema del
río Apurímac), es área endémica para Eriotheca
vargasii, pero ¿Cómo es que aparece en el Valle
Sagrado?.
De otro lado, la mayoría de los
componentes del bosque seco interandino, han
sido reducidas a pequeñas asociaciones serales a
causa de la presión antrópica especialmente el
cambio de uso de las áreas vegetadas-
Rev. Q'EUÑA 7: 36 - 37 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
37
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
Rev. Q'EUÑA 7: 37 - 38 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
38
-por la agricultura y la expansión
descontrolada de los centros poblados, la
compra venta de terrenos en las subcuencas y
suelos coluviales transfor mados en
urbanizaciones, sistemas hoteleros e
infraestructuras viales, extracción de
materiales de construcción (yeserías y canteras
de piedra), alterando el paisaje natural. Muy a
pesar de todos estos graves impactos a los
ecosistemas naturales, quedan aún a salvo estas
especies como refugiadas en el área o como
relictos de comunidades vegetales que
existieron en el pasado.
La creciente reducción de las poblaciones y
especies conlleva a determinar la capacidad
productiva de las especies utilizadas y velar
porque el aprovechamiento no sobrepase esta
capacidad, de modo que se pueda reducir
drásticamente su extinción, en especial de
aquellas especies que constan de pocos
individuos y ocupan áreas críticas.
Conclusiones
1. En el presente artículo reportamos tres
especies atípicas en el Valle Sagrado recluidas
en un área de 3 ha, ocupando una falla geológica
en la margen izquierda del río Vilcanota entre
Huayllabamba y Urubamba, frente al pueblo de
Yucay.
2. De acuerdo a la última Categorización
Oficial de Especies Amenazadas de Flora
Silvestre en el Perú (El Peruano 2006), las tres
especies presentan la categoría de no evaluadas.
3. Las especies consignadas pueden
considerarse de alto valor científico, para los
estudios fitogeográficos, ecológicos y
botánicos respecto a testimonios en los
procesos de avance y retroceso de los bosques
secos interandinos en el tiempo.
4. Tomando en consideración la propuesta
de los Sistemas Ecológicos para la Región; las-
-las especies consignadas en el presente
artículo se ubican en el sistema Arbustales
Xéricos Interandinos, que corresponderían a
las especies que crecen en el piso de valle,
suelos secos, coluviales y terrazas fluviales,
entre altitudes de 2600 a 3100 m.
Recomendaciones
1. Se ha observado que alrededor de
Eriotheca vargasii, Puru puru ni en áreas
próximas, haya presencia de semillas
germinadas o de plántulas, por lo que es
necesario y urgente desarrollar estudios de la
biología reproductiva de la especie, para su
propagación.
2. Es necesario hacer un seguimiento de los
aspectos ecológicos tales como la polinización
y los mecanismos de dispersión.
3. Si bien hay propagación natural de Tecoma
fulva y Poissonia orbicularis, están fuertemente
presionadas por extracción para leña,
artesanías y sometidas a una fuerte presión por
el pastoreo de ganado exótico.
4. Eriotheca vargasii, Tecoma fulva y Poissonia
orbicularis deben considerarse como materiales
fitogenéticos esenciales para programas de
revegetación a futuro.
5. Es fundamental que las gerencias de
medio ambiente de la provincia de Urubamba y
distrito de Huayllabamba en coordinación con
funcionarios y profesores de centros
educativos, entiendan que es impostergable la
implementación de los viveros municipales y
escolares, para la producción de plantones de
especies, que puedan estar a cargo de los
estudiantes y padres de familia, para luego
ejecutar planes de repoblamiento planificado
en toda la parte baja y laderas del cerro
Calvario y áreas aledañas.
6. La población humana rural del Valle
Sagrado tiene un amplio bagaje de saberes-
-ancestrales en el manejo y conservación de
árboles, arbustos nativos y vegetación en
general, por lo que su participación debe ser
prioritaria en la elaboración y ejecución de
planes conducentes a salvaguardar a las
especies y sus poblaciones amenazadas; siendo
necesario el rescate de los conocimientos y
prácticas locales, en su manejo y conservación.
7. Es fundamental encargar a los docentes
del Área de Biología Vegetal de la UNSAAC, a
fin de socializar con el pueblo, sobre los
conceptos de propagación y sistematización de
las diversas técnicas conocidas, que permitan
asegurar una producción eficiente y sostenida
de las especies nativas en especial de aquellas
que se encuentran en condición de relictos.
Agradecimientos
Expreso mi agradecimiento al colega y
amigo José Luis Venero Gonzales, compañero
en múltiples trabajos de campo, por sus
observaciones y sobre todo por la revisión del
manuscrito; igualmente agradezco a mí
siempre recordado alumno, amigo y colega Jim
Farfán Vargas, por su inquietud y cotidiano
trabajo en el campo de la Botánica y su
predisposición al apoyo en cualquier
circunstancia.
Literatura citada
Ansión, J. 1986. El Árbol y el Bosque en la
Sociedad Andina. Proyecto FAO/ Holanda/
INFOR (GCP/PER./027/NET). Apoyo a
las Plantaciones Forestales con fines
Energéticos, para el desarrollo de las
comunidades rurales de la Sierra Peruana,
Lima-Perú. 119 pp.
Alarcón, C. 1991. Caracterización Agroclimática
del Departamento del Cusco. Universidad
Agraria de La Molina. Tesis. Lima-Perú.
Aragón, J. I. 2010. Sistemas Ecológicos de la
Región Cusco Gobierno Regional Cusco,
Gerencia Regional de planeami,
Brako, L & Zarucchi, J. L. 1996. Catálogo de las
Angiospermas y Gimnospermas del Perú;
Missouri Botanical Garden. USA. 1286 pp.
Cobo, B. 1964. Obras, I. Ed. Atlas, Biblioteca de
autores españoles. Madrid.
De Olarte, J. 1983. El Marco Geográfico de la
Región Sur: En el Sur Peruano. Realidad
P o b l a c i o n a l . A M I D E P. L i m a .
1991.”Geografía”. Edit. Andina S. R. Ltda.
Cusco.
Dollfus, O. 1981. El Reto del Espacio Andino.
Instituto de Estudios Peruanos, Perú,
Problema 20. Lima.
El Peruano (Diario Oficial del Perú) 2006.
Normas Legales: Resolución Directoral
Nacional No.988-INC. Lima-Perú.
El Peruano 2006a. Normas Legales: Aprueban
Categorización de Especies Amenazadas de
Flora silvestre. Decreto Supremo No.043-
2006-AG. Lima-Perú.
Galiano, W; De Olarte, J; Tupayachi, A. &
Ardiles, A. 1995. Conservación de
Recursos Fitogenéticos y Análisis de una
Microcuenca Hidrográfica en el Valle
Sagrado: Calca-Urubamba. Consejo de
Investigación, Informe No.5, UNSAAC.
Herrera, F. L. 1933. Estudios sobre la Flora del
Departamento del Cusco: Diversos
Herbarios. Rev. Universitaria. Univ. Nac. de
San Antonio Abad del Cusco, Año XXII.
Primer Semestre, (64): 58 64.
Herrera, F. L. 1941. Sinopsis de la Flora del
Cuzco, Tomo I parte Sistemática. Lima -
Perú 528 pp.
I.N.C. (Instituto Nacional de Cultura). 2009.
Valle Sagrado de los Incas: Plan Maestro,
Marco Conceptual y Diagnóstico del Valle
Sagrado de los Incas. Dirección Regional de
Cultura, Cusco.
Kalafatovich, C.1960. Los Deslizamientos del
Yahuarmaqui, Urubamba.Boletín de la
Facultad de Ciencias. Año 1.Vol.1, N°1: 9-
16. Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco Perú.
Rev. Q'EUÑA 7: 38 - 39 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
39
Tupayachi: Tres plantas relictos en el valle de los Incas
Rev. Q'EUÑA 7: 39 - 40 (Diciembre 2016)
Sociedad Botánica del Cusco
40
Kalafatovich, C.1960. Los Deslizamientos del
Yahuarmaqui, Urubamba.Bolen de la
Facultad de Ciencias. Año 1.Vol.1, N°1: 9-
16. Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco Perú.
LEÓN, B.; J. Roque, C. Ulloa Ulloa, P.m.
Jørgensen, N. Pitman & A. Cano
(EDS.) 2007. Libro Rojo de las Plantas
enmicas del Pe. Revista Peruana de
Biología, Edición Especial 13(2): 971 pp.
[diciembre 2006]
Linares Palomino, R. 2004. Los Bosques
Tropicales Estacionalmente secos en el
Perú. Arnaldoa 11 (1). 85 102. Revista del
Museo de Historia Natural. Universidad
Privada Antenor Orrego. Trujillo-Perú.
Marín, F. 1961. Panorama Fitogeogfico del
Perú, Revista Universitaria Univ. Nac. de
San Antonio Abad del Cusco, (120): 9 - 66.
ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de
Recursos Naturales). 1976. Mapa
Ecológico del Perú, Guía Explicativa.
Instituto Nacional de Recursos Naturales
Lima Perú. 146 pp.
Soukup, J. 1987. Vocabulario de los nombres
vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de
los Géneros, Segunda Edición, Editorial
Salesiana. Lima Perú, 436 pp.
Tupayachi, H. A. 2003. Especies de la Flora
Lomal en el Afloramiento Geológico
Crecico Yuncaytpata” en Urubamba.
Cusco. Cantua. Revista de Ciencias
Biológicas. Segunda Epoca, Fac. Ciencias
Biológicas UNSAAC. Cusco. (12): 22 26.
Tupayachi, H. A. 2004. Evaluación de los Bosques
Alturaandinos de Polylepis (Rosaceae) del
Valle Sagrado de los Inkas, para una
Propuesta de Área de Conservación
Regional (ACR), Tesis Maestría en
Ciencias. UNSAAC. Cusco-Perú.
Tupayachi, H. A. 2008. Forestales Nativos
Arbóreos del Valle Sagrado, Q'euña. Revista
de la Sociedad Botánica del Cusco. Año II:
(2): 37- 47
Tupayachi, H. A. 2008. Los bosques de Polylepis
de la Cordillera de Vilcanota: Diversidad y
Servicios Ambientales. Rev. Univ. Univ.
Nac. de San Antonio Abad del Cusco. (140):
39 47
Tupayachi, H. A. 2015. Flora Amenazada en el
Valle Sagrado de los Inkas – Cusco. Q'euña.
Revista de la Sociedad Botánica del Cusco
(6): 23 -50.
Vargas, J. C. 1962. Ensayos Botánicos.
Publicaciones de la Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusco.
Weberbauer, A. 1945. El Mundo Vegetal de los
Andes Peruanos. Estación Experimental
Agrícola de la Molina, Dirección de
Agricultura. Ministerio de Agricultura.
Lima- Perú. 776 pp.