67
Situación actual de Gentianella herrerae (Reimers) Zarucchi (Gentianaceae)
en la Región Cusco, Perú
Actual situation of Gentianella herrerae (Reimers) Zarucchi (Gentianaceae) in
the Region of Cusco, Peru
Alfredo Tupayachi Herrera
Investigador Asociado al Herbario (CUZ); Sociedad Botánica del Cusco (SBC). atupayachi@yahoo.com
Resumen
En la presente nota científica se da a conocer la situación actual de la especie hoy nominada como Gentianella
herrerae (Reimers) Zarucchi colectada por única vez por el botánico cusqueño F. L. Herrera en la localidad
de Jachacalla, Hacienda Ccapana Quispicanchi y enviado al herbario del Field Museum de Berlin (B) en
1926, identificada entonces como especie nueva Gentiana herrerae Raimers en 1929. Esta especie no se
encuentra registrada en ningún herbario peruano (Castillo et al. 2006). En 2011 fue colectado por segunda
vez por el autor de esta nota después de 85 años, lo que podrá ser considerando como un redescubrimiento
de la especie.
Palabras Clave: Situación actual, F. L. Herrera, Gentiana, Gentianella, Flora, Región Cusco.
Abstract
In this scientific note we present the current situation of the species named today as Gentianella herrerae
(Reimers) Zarucchi collected only once by the botanist F. L. Herrera in the town of Jachacalla, Hacienda
Ccapana Quispicanchi and sent to the Herbarium of the Field Museum of Berlin (B) in 1926, then identified
as a new species Gentiana herrerae Raimers in 1929. This species is not registered in any Peruvian herbarium
(Castillo et al. 2006) In 2011 it was collected for the second time by the author of this note after 85 years,
which may be considered as a rediscovery of the species.
Key Word: Actual situation, F. L. Herrera, Gentiana, Gentianella. Flora, Cusco Region.
Rev. Q'EUÑA 8: 67 - 70 (Diciembre 2017)
ISSN: 2412-2297
Sociedad Botánica del Cusco
Recibido: Julio 12, 2017
Aceptado: Noviembre 20, 2017
La vegetación característica corresponde a
un matorral abierto de arbustos bajos,
dominado por un tapiz de hierbas que se
esparcen a medida que ascienden la gradiente
altitudinal, formando en algunos casos cojines,
placas, rosetas y matas de pastos, que se
enrarecen y desaparecen al llegar a la base de
los glaciares, al toparse con los macizos
cordilleranos o suelos desnudos producto de la
desglaciación.
Introducción
La diversidad de la flora en los Altos Andes de la
Región Cusco, entre los 3,800 y 4,800 m de
altitud, está muy bien representada por
especies de las familias Asteraceae,
Valerianaceae, Malvaceae, Gentianaceae,
Caryophyllaceae, Ranunculaceae y Poaceae
entre otras, que manifiestan todo su esplendor
en la antesis floral, durante la estación de lluvias
(Tupayachi 2004).
NOTA CIENTÍFICA
En los Andes de la Región, los trabajos de
prospección de la flora, formalmente se
iniciaron con Augusto Weberbauer (1905),
Fortunato L. Herrera (1922) y Julio César
Vargas (1930); a quienes hoy en día se les
considera como pioneros en las colecciones y
descripciones de plantas del sur del Perú; el
trabajo continúa con el esfuerzo acumulativo
por bonicos cusquos, en el marco de
convenios celebrados entre la Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cusco con
instituciones nacionales e internacionales.
Las sendas colecciones botánicas
acumuladas, fueron y continúan siendo
depositadas en el Herbario Vargas (CUZ)
fundada en 1936 por Julio César Vargas
Calderón y mantiene en evidencia el caudal de
la riqueza florística de la región y de otras
regiones vecinas; sin embargo, las colecciones
anteriores a la creación del Herbario Vargas
(CUZ), fueron enviadas a otros herbarios
nacionales y principalmente a herbarios del
exterior.
Materiales y Métodos
Descripción de la especie
El registro fotográfico de la especie
colectada, fue enviado a Sin Pfanzelt,
especialista en Biodiversidad y Evolución de las
Plantas de la Universidad de Oldemburgo
Alemania, quién se encontraba en Chile,
justamente revisando las Gentianaceas, de
quien se obtuvo respuesta inmediata con el
nombre de la especie; simultáneamente se
envió el material fotográfico a Susy Castillo, del
Museo de Historia Natural de San Marcos que
revisaba las Gentianaceas del Perú para su
trabajo de pregrado, quien también confirmó
la misma determinación.
Descripción taxonómica
En base a las características morfológicas de
las muestras colectadas y contando con la
descripción del material (Tipo: Herrera 287)
depositada en el Herbario (B), se presenta a
continuación, la siguiente descripción somera,
acompañada de fotografías.
Resultados
La familia Gentianaceae es reconocida en el
Perú por presentar alrededor de 15 géneros y
aproximadamente 170 especies (Brako y
Zarucchi, 1993; Ulloa et al.2004). Fortunato
Luciano Herrera Garmendia (1873 - 1945),
considerado como el Padre de la Botánica
Nacional, explo la cuenca alta del río
Paucartambo y entre los pastizales (praderas),
colectando entre otras; encontró por primera y
única vez en 1926 a la especie que en ese
entonces fuera identificada como Gentiana
herrerae entre altitudes de 3,800 a 4,200 m que
fue enviada al Field Museum of Natural History
de Berlín, descrita y dedicada al colector como
especie nueva, por Reimers en 1927 y
publicada en Botanische Jahrbu fur Systematik
Pflanzemgeschichte und Pflanzengeographic.
Macbride (1959), en Flora of Perú la cita,
como Gentiana herrerae Reim, señalando como
localidad de colección a Cuzco: Jachacalla,
Hacienda Ccapana, Prov., Jispicanchi, entre
3,900 a 4,200 m (Herrera 287), anotando
como nombre común “Phallchahuicontoy”. El
nuevo nombre de esta especie es Gentianella
herrerae (Reimers) Zarucchi y fue dado a
conocer en 1993, en una monografía de
Botánica Sistemática por el Jardín Botánico de
Missouri.
Rev. Q'EUÑA 8: 67 - 68 (Diciembre 2017)
Sociedad Botánica del Cusco
68
Tupayachi: Situación poblacional de Gentianella herrerae
-muy agudos lanceolados. Corola
penmera aparentemente tubular, pétalos
morad s en los extremos y al abrirse con o
lóbulos, toman el color naranja – amarillento,
siendo ovadas a subacutadas. Androceo con 5
estambres epipétalos y gineceo súpero. Frutos
en cápsulas septicidas.
Florecen desde mediados de octubre hasta
diciembre.
Rev. Q'EUÑA 8: 68 - 69 (Diciembre 2017)
Sociedad Botánica del Cusco
69
Tupayachi: Situación poblacional de Gentianella herrerae
Castillo, et al. (2006), indican lo siguiente:
Gentianella herrerae (Reimers) Zarucchi
Publicación: Monograf. Syst. Bot. Missouri
Bot.Gard. 45: 1255. 1993.
Colección Tipo: F. Herrera 287
Herbario: (B)
Nombre Común: Pfallchahuiccontoy
Registro Departamental: Cusco
Regiones ecológicas: PSH; 3,900 4,200 m.
SINANPE: Sin registro
Estatus poblacional: CR B1a
Herbarios Peruanos: Ninguno
Hierba colectada aparentemente en la
localidad sólo de la colección tipo, una planta
recolectada en 1926, al Sur del Departamento
del Cusco en la cuenca alta del Paucartambo.
Una segunda colecta fue realizada por A.
Tupayachi, 86 años después, registrada bajo el
N°. 8293, el 20 de octubre de 2011, colectada a
aproximadamente 4 Km al oriente del abra de
Walla Walla; depositada en el Herbario Vargas
(CUZ), cuyo duplicado se envió también al
Herbario del Museo de Historia Natural de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Raíz bastante fuerte, fusiforme, gruesa
hasta de 10 a 15 cm, debajo de la roseta de
hojas. Las hojas basales secas, pardo negruzcas,
las hojas erguidas simples unidas en la base al
tallo, todas ampliamente espatuladas en la base
y redondeadas en el ápice, pueden medir hasta
10 a 12 cm de largo. coriáceas, pedúnculos
florales axilares delgados desnudos y en el
extremo presentan pequeñas hojas sésiles,
ovadas a estrechamente oblongas hasta agudas,
que protegen a numerosas flores llamativas
distribuidas en cimas frondosas, erguidas que
sobresalen entre las hojas; Cáliz pentámero,
campanulado, sépalos unidos hasta la mitad del
tubo y de ápices membranosos, con los lóbulos-
Figura 1. Gentianella herrerae (Reimers)
Zarucchi (segunda colecta, A. Tupayachi N°.
8293)
Figura 2. Gentianella herrerae en su
máxima antesis floral.
Por toda la información expuesta, estamos
de acuerdo con León et al. (2006) y Castillo et al
2006), resaltando que la consideran como una
especie ENDÉMICA de nuestro territorio
patrio.
Su categorización En Peligro Crítico (CR)
obedece a la definición que “cuando un taxón se
enf ren ta a un r i es go de ex ti n ci ón
extremadamente alto en estado de vida
silvestre, se dice que corre un peligro crítico”.
Con el subcriterio B, 1a que aborda la
disminución continúa en la distribución del
ecosistema, el ambiente abiótico o los procesos
bióticos. Para invocar este subcriterio, la
disminución debe: (i) reducir la capacidad de
un ecosistema para sostener su biota nativa
característica; (ii) ser de una magnitud no-
trivial; y (iii) ser más probable que no de
continuar en el futuro (Bland et al. 2016).
Agradecimientos
Expreso mi agradecimiento a Simón Pfanzelt y
Susy Castillo por la determinación de la especie,
igualmente a Carolina García del Herbario
Nacional de la Paz – Bolivia y Hamilton Beltrán del
Herbario del Museo de Historia Natural de la
UNMSM, por los contactos con S. Pflanzelt y Susy
Castillo respectivamente. Agradecimiento especial
a José Luis Venero Gonzales colega y mejor amigo,
por la revisión del manuscrito y su compromiso con
la investigación de la diversidad biológica, que a
pesar de los obstáculos e incomprensiones con
quien continuamos en el quehacer científico.
Literatura citada
Bland, L.M., Keith, D.A., Miller, R.M., Murray,
N.J. & Rodríguez, J.P. (eds.) 2016. Directrices
para la aplicación de las Categorías y Criterios de la
Lista Roja de Ecosistemas de UICN, Versión 1.0.
Gland, Suiza: UICN. ix + 96pp.
Brako, L. & Zarucchi, J. L. 1993. Catalogue of the
Flowering Plants and Gymnosperms in Peru.
Mongr. Missouri Bot. Gard. 45.
Castillo, S., N. Salinas., B. León. & Sánchez, I.
2006. Gentianaceas Endémicas del Perú. En: León,
et al Revista peruana de Biología. Número especial
13 (2): 339 354.
León, B.,Roque, B., Pitman, N., Ulloa-Ulloa, N.,
Jorgensen, P. & Cano, A. (Eds.). 2006. El Libro
Rojo de las Plantas Endémicas del Perú. Revista
Peruana de Biología número especial 13(2).
Macbride, J.F. 1959. Gentianaceae. Flora of Peru. Bot.
Ser., Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13 part 5(1):
270–293.
Reimers, H. J. 1929. Botanische Jahrbücher für
S y s t e m a t i k , P f l a n z e n g e s c h i c h t e u n d
Pflanzengeographie 62(4): 330–331.
Tupayachi, A. 2004. Evaluación de los bosques
altoandinos de Polylepis (Rosaceae) del Valle
Sagrado de los Inkas, para una propuesta de Área de
Conservación Regional (A.C.R.). Tesis de Maestría.
Universidad Nacional de San Antonio Abad del.
Cusco. 238 pp.
UICN (Unión Internacional de Conservación de
la Naturaleza). 2001. Categorías y Criterios de la
Lista Roja de la UICN. Versión 3.1. 33 pp. The
Nature Bureau, Newbury, Reino Unido.
Ulloa Ulloa, C., Zarucchi.J. & León, B. 2004. Diez
años de adiciones a la flora del Perú: 1993-2003.
Arnaldoa, Ed. Especial 7-242.
Rev. Q'EUÑA 8: 69 - 70 (Diciembre 2017)
Sociedad Botánica del Cusco
70
Tupayachi: Situación poblacional de Gentianella herrerae