273
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
p. 439); (ii) es producto de rupturas revolucionarias y de pactos fundadores o
refundadores de la convivencia civil (Ferrajoli, 2009, p. 441); (iii) establece un orden,
asegura la estabilidad de la dinámica política, regula los procesos de integración
y formación de unidad, además, se constituye en el “orden jurídico básico de los
diversos sectores de la vida social y política” (De Otto, 2010, pp. 36 y 45); (iv) congura
y ordena los poderes del Estado por ella construidos, establece los límites del
ejercicio del poder y el ámbito de libertades y derechos fundamentales, así como
los objetivos positivos y las prestaciones que el poder debe de cumplir en benecio
de la comunidad, además, “la Constitución jurídica transforma el poder desnudo en
legítimo poder jurídico” (García, 1991, p. 49); (v) comprende mejor el “orden político”,
a su vez, implica “racionalizar” el mismo (Aragón, 2013, p. 172; Burdeau, 2002, p.
99), además, recoge “los principios fundamentales que caracterizan [el régimen
político republicano] y le da una precisa identidad en el plano histórico-constitucional”
(Fioravanti, 2004, p. 38), y, (vi) está caracterizada “sustancialmente por hacer visible
una consolidación democrática, asegurando una convivencia social pacíca mediante
la exclusión de la violencia para el logro de objetivos políticos, estableciendo el marco
institucional para una actividad estatal unicadora, y realizando una libertad,
igualdad y solidaridad concretas” (Schneider, 1991, p. 40).
3. Orígenes de la violencia política: un acercamiento liminar a sus
principales momentos
El origen de la violencia política se data al 17 de mayo de 1980 en la
comunidad ayacuchana de Chuschi (Manrique, 2015; Tello, 1989, p. 32)
(11)
. La
acción que inició tal proceso es la quema de ánforas electorales en el contexto
(11) En esta fecha, formalmente, inició la Lucha Armada en el país, en especial, “la mañana del 18 de
mayo de 1980” (Gonzales, 1999, p. 19), sin embargo, las acciones y operaciones de Sendero Luminoso
empezaron muchos años antes, tal es así que podemos encontrar que esta organización formaba parte
de las diferentes ramicaciones o divisiones que tuvo el Partido Comunista Peruano en la década de
1960, es más, se menciona que “el grupo más radical –Partido Comunista del Perú-Bandera Roja– su-
frió un escisión” de donde surgieron dos grupos “Bandera Roja y Sendero Luminoso” (Pease, 1999, p.
270). Además, la base política e ideológica de Sendero Luminoso se cimienta en Ayacucho, en con-
creto, durante los años 60 dicha organización operaba en esta parte del país sobre la “base del Partido
Comunista Peruano (PCP): el Comité Regional «José Carlos Mariátegui» encabezado desde 1963 por
Abimael Guzmán” (Degregori, 2013, p. 19); posteriormente, en 1964 se produce la separación del Parti-
do Comunista Peruano dando paso al surgimiento de dos grupos: i) Partido Comunista del Perú-Patria
Roja (PCP- del P-PR), y, ii) Partido Comunista del Perú-Bandera Roja (PCP del P-BR) “ambos de tendencia
maoísta”. Esta división se produjo como consecuencia de la “concretización de la lucha armada” (Pease &
Romero, 2013, p. 289). En este punto, no está demás considerar que el Partido Comunista Peruano (PCP)
tiene diversas ramicaciones, tal como a continuación lo podemos observar: PCP (fundado en 1931), sin
embargo, luego de haberse producido la cuarta conferencia en 1963, el mismo que se divide en:
(i) Partido Comunista Peruano (pekineses - 1965):
(a) Saturnino Paredes (1968) y José Sotomayor.
(b) PC del Perú Patria Roja y Bandera Roja (1971: PC del Perú (albaneses) y PC del Perú – Sendero
Luminoso – inicia la violencia en 1980).
(ii) PC- Unidad (moscovitas). (Contreras y Cueto, 2004, p. 351).
El Proceso Constituyente y la Violencia Política: Los Debates Constitucionales de 1979 y 1993 Frente a la Subversión