177
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
LO ANDINO Y LA DISCRIMINACION (INCLUIDAS LAS MUJERES)
EN CUSCO
THE ANDEAN CONDITION AND DISCRIMINATION (INCLUDING
WOMEN) IN CUSCO
Jesús José Solís Mora
(1)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
Resumen: Este articulo trata de esclarecer el concepto de lo andino en su dinámica
histórica, sus componentes y cómo se evidencia su aplicación a cargo de las pobla-
ciones indígenas y mestizas a nivel urbano y rural. También aborda las inuencias
de la globalización y como lo andino que se viven en la ciudad del Cusco, Perú. El
otro tema es la discriminación existente contra los pueblos originarios andinos y
sus expresiones contra la población migrante y de manera especial como esta mar-
ginación se da contra las mujeres indígenas por su condición de género.
Palabras claves: Cultura Andina, Indígenas, Cusqueñismo, Discriminación, Género.
Abstract: This article tries to clarify the concept of the Andean condition in its his-
torical dynamics, its components, and how it is showed by indigenous and mestizo
populations at urban and rural areas. It also addresses the inuences of globaliza-
tion and how Andean people live its eects at Cusco, Peru. The other issue is the
existing discrimination against the Andean native peoples and their expressions
against the migrant population and especially how this marginalization occurs
against indigenous women because of their gender status.
Keywords: Andean Culture, Indigenous, Cusqueñismo, Discrimination, Gender.
(1) Antropólogo, docente universitario de la UNSAAC, consultor en desarrollo rural.
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • UNSAAC
Nov. 2018 - Octubre 2019
ISSN 2519-7592 Vol. 4 • Nº 11 • Págs 177-196
Recibido 16/06/2019 Aprobado 10/09/2019
178
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
179
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
1. Introducción
El presente ensayo es parte de una investigación más amplia sobre los
temas de cultura andina, discriminación e identidad en el Cusco que durante cinco
años hemos realizado entre la población urbana mestiza, campesinos indígenas,
migrantes y estudiantes de nuestra universidad de origen provinciano, donde in-
dagamos sus percepciones y practicas sobre lo andino y su correlato discriminato-
rio e identitario; es así como fuimos encontrando respuestas bien sorprendentes
sobre la vigencia de la cultura andina compartida por mestizos e indígenas, pero al
mismo tiempo procesos de discriminación y racismo entre estos grupos étnico-cul-
turales mezclados con percepciones de clase social. En el primer caso de compar-
tición cultural resalta el orgullo cusqueñista de ser descendientes de lo inca; en el
segundo caso, se aprecia la reproducción de ideologías coloniales, donde el tema
de discriminación contra las mujeres (de origen indígena) es relevante.
2. ¿Qué es lo andino?
Lo andino lo entendemos como el conjunto de culturas que se desarrollaron
antes de la presencia europea en la cordillera de los andes aproximadamente
hace 12,000 años, situación geográca ambiental tan compleja como variada
(2)
que marcó la conguración cultural de los pueblos originarios que construyeron
y humanizaron este espacio para dar origen a innidad de culturas locales, cuyo
desarrollo se plasmó en las grandes civilizaciones andinas. En el caso peruano
este proceso de culturización y transformación del paisaje dio origen desde hace
5,000 años a la cultura andina, que de manera determinante es la matriz cultural de
nuestro país, donde los antiguos peruanos a lo largo de los siglos han construido
las culturas pre incas e inca que luego han sufrido cambios trascendentales hasta
nuestros días. Para entender el signicado de lo andino Rodrigo Montoya (1980)
hizo una formulación en el sentido de que se halla compuesto de tres vertientes:
componente prehispánico recreado, el componente feudal y moderno (mito de la
escuela), a cuyos elementos hemos añadido nuevos indicadores que resumimos:
a) Componente prehispánico recreado, compuesto por elementos culturales
fragmentados o poco alterados, que continúan desde las culturas pre
incas e inca hasta las actuales comunidades campesinas indígenas.
• Conservación de valores como el colectivismo, ayuda mutua
• Relaciones de reciprocidad aplicadas en la vida cotidiana
• El profundo valor hacia la esta
• Profunda relación hombre naturaleza expresada en la cosmovisión
andina
(2) Compuesta de 11 ecoregiones, 8 regiones naturales, 93 climas y miles de ecosistemas que han
producido una megabiodiversidad única en el mundo por su variabilidad y complejidad.
180
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
• Creencias mágico religiosas y practica de rituales agro céntricos
• Conocimiento mítico de la sociedad y naturaleza, fuerte tradición oral
• Rituales de sanación combinados con la medicina tradicional y
toterapia
• Profundo conocimiento de la agricultura de ladera (policultivos,
rotación, asociaciones, indicadores de clima, refrescamiento de las
semillas, sistemas de riego, sistemas de crianzas, manejo de agro
ecosistemas, técnicas para el manejo de cobertura vegetal, manejo de
herramientas tradicionales dando origen a economías de subsistencia
y de producción orgánica y ecológica).
• Organización comunitaria basada en el consenso (asambleas, faenas)
• Control comunal de los recursos (laymes, agua, pastos, bosques)
• Vigencia de autoridades tradicionales y sistemas de justicia
comunitaria
• Gestión del territorio (espacios sagrados, espacios sociales,
poblaciones dispersas o núcleos poblacionales pequeños en distintos
pisos ecológicos
• Autodenición indígena quechua
• Profundo localismo (lucha por su territorio, orgullo de sus costumbres)
b) Componente colonial, son los elementos asimilados por los indígenas
de manera forzada de la cultura española que luego dio origen a
un sincretismo o yuxtaposición de elementos prehispánicos con los
coloniales, entre estos tenemos:
• Fiestas patronales católicas de santos en cada pueblo
• Folclore: música, danzas, artesanía, gastronomía, vestidos
tradicionales
• Instituciones: cabildos, sistema de autoridades (varayoq)
• Tecnologías, cultivos y crianzas (yunta, trigo, haba, vacunos, ovinos,
etc.)
• Economía de subsistencia
• Ideologías coloniales: baja autoestima, aceptación de la desigualdad y
marginación, aceptación de la superioridad mestiza-criolla, sumisión,
fatalismo, pasividad frente a la injusticia y fatalismo y desvalorización
de su cultura frente a las demás.
• Prejuicios, estereotipos: discriminación, racismo, exclusión,
comprensión de la realidad solo desde la religión
• Exacerbación del localismo y rivalidades entre pueblos.
c) Componente moderno, fruto del proceso de articulación del mundo
andino con la república, la introducción del capitalismo y la modernización
181
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
de la sociedad que ha posibilitado para que los indígenas andinos asimilen
y adapten elementos culturales como:
• El acceso a la educación, la castellanización
• El uso de tecnologías
• Articulación al mercado
• Costumbres, estas, bailes, música, artesanía, gastronomía y otros
• Relación con el gobierno y Estado para acceder a servicios básicos
• Ideologías y estilos de vida individualistas
Estos procesos han congurado a lo largo de los siglos la cultura andina
en una amalgama acumulativa que solo ha sido posible a través de tres estrategias
usadas por los indígenas para mantener la vigencia de su cultura: la resistencia, la
asimilación y la innovación (Bonl, 1990, pag.191).
La resistencia, entendida al proceso como los indígenas preservaron a
lo largo de los siglos elementos culturales propios de sus culturas locales y de la
civilización inca, que quedaron de la invasión en estado disperso y fragmentado,
luego de una brutal dominación. Los indígenas mantuvieron en la clandestinidad
mitos, ritos, conocimientos, practicas, tecnologías que fueron recreando y
reconstruyendo a partir de su vida en comunidad; lo que demuestra la vigencia y
continuidad de la cultura andina con sus propias particularidades.
La asimilación o adaptación, se reere a los elementos culturales
coloniales, republicanos y modernos que incorporaron los indígenas andinos a su
matriz cultural prehispánica, produciendo un proceso llamado andinización que
consistió en darle un sello propio al elemento externo y adecuarlo a las condiciones
ecológicas, sociales y económicas de la cultura local. Esta adaptación es la forma
como muchos saberes, tecnologías, creencias, estas, costumbres y formas de
organización social se articularon en el sincretismo para analizar la combinación
colonial y andina; a la cual se suma la vertiente moderna.
Finalmente, tenemos la innovación como práctica de creación e invención
de los indígenas especialmente en el campo tecnológico y agropecuario que
ha permitido aprovechar de manera óptima un conjunto de recursos escasos
y oportunidades propias de dinámicas de interacción con otras culturas. La
agricultura y ganadería andina es una prueba de ello, el folklore, la gastronomía,
artesanía, estas, tradición oral y otros son evidencias que lo andino es dinámico,
exible, holístico y altamente simbólico.
En términos territoriales podemos armar que lo andino se halla vivo y
vigente en las comunidades campesinas y su terca persistencia para subsistir en
medio de tantos avatares históricos anti indígenas que trataron de desaparecerla,
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
182
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
sustituirla y quitarle su esencia
(3)
. Son las comunidades las encargadas de conservar
esta herencia cultural que luego se fue expandiendo a lo largo del país, no
solamente por los indígenas sino por migrantes, mestizos urbanos, comerciantes,
especialmente por intelectuales, artistas, literatos, poetas quienes se encargan
de re-elaborarla, re-crearla y enriquecerla diseñando y reproduciendo lo que
denominamos “identidad cultural andina.
No es casual que en las urbes y ciudades intermedias serranas y costeñas,
lo andino se encuentre en cada expresión cultural que se contrasta con lo “no
andino, léase extranjero, limeño o colonial, donde se va a resaltar la herencia pre
hispánica con mucho orgullo, especialmente en el Cusco por haber sido capital de
la civilización inca y con mayor razón en las estas del mes de junio.
Ahora bien, en la actualidad vivimos en un mundo globalizado y bajo la
hegemonía del capitalismo neoliberal, donde la economía de mercado, el culto
al dinero, la cultura extractivista, el estilo de vida norteamericano, el consumismo
e individualismo viene penetrando en todos los rincones del planeta ¿Cómo
afecta esta globalización en la cultura andina? ¿Cuánto más avanza el capitalismo
salvaje más retrocede lo andino? ¿Lo andino está condenado a desaparecer por la
inuencia del mercado?
3. Lo andino en tiempos globalizados
Al ser la globalización un fenómeno económico, social, político y cultural
a nivel mundial innegablemente su fuerza ha penetrado y hegemonizado la
sociedad peruana llegando a las comunidades andinas y amazónicas con sus
bondades y principalmente aspectos perniciosos
(4)
; el problema está en conocer
¿Cuál es el impacto que viene ocasionando a la cultura andina? Denitivamente
viene alterando y ocasionando severos cambios que se reejan en los siguientes
fenómenos socioeconómicos:
• Articulación de las comunidades a la economía de mercado, lo que se expresa
en relaciones de asalariamiento, emprendimientos, alto consumo de insumos
químicos, dependencia tecnológica, pequeña agricultura no rentable e
ingresos campesinos mediante actividades no agropecuarias.
• Ocupación del territorio, mediante la urbanización acelerada, formación de
nuevos centros poblados, desestructuración de comunidades, venta de tierras
comunales.
(3) La constitución de la “república de españoles” y de “indios y la “pureza de sangreen la colonia; la
solución bovina a inicios del siglo XX y el “mestizaje cultural anti indígena en el siglo XX-XXI.
(4) Transculturación por medio de los medios de comunicación, deterioro del medio ambiente, venta
de la imagen, competitividad exacerbada, búsqueda insaciable de dinero, corrupción y valores egoístas.
183
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
• Organizaciones comunitarias en crisis de representación, nadie quiere ser
dirigente, exibilización de los roles comunitarios y privatización de tierras
colectivas bajo el predominio del interés individual y débil gestión de los
recursos naturales.
• Estilos de vida, que se expresan en que los campesinos (indígenas) vienen
masivamente migrando a la ciudad realizando inversiones en la ciudad (en
educación, negocios y casas), bajo el paradigma de dejar de ser campesino
(indígena) y tener acceso al consumo de bienes urbanos, a la informática,
diversiones, ocio y esparcimientos.
• Identidades difusas y múltiples con conictos identitarios (negación-
armación), procesos de aculturación y escapismos sociales (consumo de
alcohol o incorporación a religiones evangélicas).
• Desinterés por ejercer la ciudadanía y participación política con un apoliticismo
generalizado y sometimiento a prácticas clientelistas en épocas electorales.
Estos cambios estructurales vienen provocando también cambios en las
ideologías, comportamientos, actitudes y prácticas sociales, económicas y políticas
de la población indígena campesina y migrante, que impacta directamente en
hechos culturales, sistema donde se evidencian tres procesos:
a. Proceso de aculturación profuso, donde los campesinos indígenas van
incorporando, adoptando y adaptando elementos urbanos criollo-mestizos
en sus formas de vivir y estilos de vida que se expresan en marcadores
como vestido, música, lengua, bailes, diversiones, consumo, alimentación,
pensamientos, valores y actitudes que los van convirtiendo en un estrato social
intermedio entre lo indígena y lo criollo a lo que normalmente se denomina
el segmento cholo, provinciano quien vive entre dos mundos sin desligarse de
ninguno.
Estos grupos van a reproducir muchos elementos indígenas andinos en sus
estilos de vida urbanos como relaciones de compadrazgo, reciprocidad,
cooperación mediante organizaciones y asociaciones de paisanaje que
les permite recrear lo comunitario en un contexto urbano-globalizado en
cargos religiosos, estas patronales. Pero al mismo tiempo también van a ser
“modernos al combinarlos con oportunidades de negocio, redes sociales,
consumo de alcohol, gastos en bienes, búsqueda de prebendas personales,
logro personal a ultranza, oportunismos, clientelismo, estatus social mediante
prácticas no éticas, corrupción o discriminación y racismo.
b. Des-indigenizacion creciente, se evidencia en situaciones en las que los andinos
campesinos y migrantes vienen sufriendo –desde los grupos de poder- la
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
184
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
imposición de políticas culturales orientadas a dejar de lado, ignorar o soslayar
la presencia de pueblos indígenas y no dar paso a actividades de revitalización
cultural indígena, menos a exigencias de derechos indígenas al Estado. Para
ello han instrumentalizado sistemas educativos, medios de comunicación,
procesos de enculturación para imponer la cultura ocial criollo-mestiza como
paradigma nacional (léase como globalizada occidental-moderna) donde
solo se proyecta el modelo costeño-citadino-extranjero
(5)
a todo el país, de
manera que “lo indígena es tratado como de segundo orden, de mala calidad
o nalmente subversivo. Por ello la arremetida para homogenizar la cultura y
cortar espacios a las expresiones diversas, múltiples de la diversidad cultural
andina, amazónica, afroperuana, de “todas las sangres”.
En los casos en que ya es inevitable el reconocimiento de lo indígena, entonces
se recurre a imágenes folklorizadas, estereotipadas mostrándolas como lo
exótico viviente en las cordilleras, comunidades, tribus y grupos étnicos
con sus costumbres típicas” (danzas, comida, lengua, vestido y vivienda);
donde la cultura indígena solo sirva para divertir o alegrar al visitante, pero
no es considerado como actor social con necesidades, problemas, valores y
principalmente derechos especiales que les corresponden.
c. “Blanqueamiento” cultural, esta situación deviene de un problema estructural
que es la discriminación, el racismo, la exclusión social y la marginación
producto de innumerables prejuicios y estereotipos construidos desde la época
colonial, que se conservan y reinventan en tiempos globalizados, y atraviesan
todo el tejido social de la sociedad peruana urbana y rural. En este contexto las
víctimas son los indígenas, cholos, provincianos, migrantes, serranos quechuas
o aymaras; quienes, para no seguir sufriendo agravios, dolor o sentirse mal, van
a recurrir a estrategias de blanqueamiento social, como son:
• Educación: profesionalizarse o tecnicarse
• Trabajo esforzado para conseguir mayores ingresos
• Emprendimientos económicos
• Ocupar cargos públicos o políticos
• Adquirir bienes y ostentarlos
El resultado que buscan muchos indígenas con este blanqueamiento social
es el de ser aceptado social y culturalmente y no ser víctima de discriminación y
(5) El identicar como música nacional al vals y a la música costeña no son casuales; las imágenes que
se vende en la televisión son siempre blanco-criollo-costeño, donde lo andino, indígena no aparece y si
lo hacen es de forma ridícula, estereotipada. Véase como se resalta las diferencias entre el capitalino vs
el provinciano; la composición del parlamento donde el 99% de los congresistas son mestizos de clase
media y solo el 1% se reconoce indígena. La sobrevaloración de lo extranjero en términos de tecnología,
modas, paradigmas artísticos. Todos sirven como pretexto para mostrar la supuesta superioridad de lo
criollo sobre el resto de las culturas.
185
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
exclusión social. El problema es que al “blanquearse” el andino reproduce el modelo
dominante, no lo cuestiona, se adapta a él y termina nalmente conservando y
reproduciendo el sistema.
¿Qué hacer entonces? ¿Es inevitable la desaparición de lo andino?
Desde nuestra experiencia y reexión consideramos que no es inevitable porque
existen también muchas fuerzas que reman contra la corriente. Hay elementos de
contra cultura, de revitalización cultural y armación de lo andino que se reeja
en movimientos sociales, grupos intelectuales, juventudes indígenas migrantes
que enarbolan lo andino, realizan funciones de teatro, danza, música, rituales,
losofía, literatura, creaciones artísticas plásticas, concursos, seminarios, eventos
intelectuales, desles y muchas expresiones que bullen desde las comunidades
más alejadas hasta las ciudades, todo desde la sociedad civil.
Por ello, consideramos que lo andino se halla bullendo con mucha
vitalidad en los espacios rurales y no rurales de todo el país, pero principalmente a
dos niveles:
Primero. Se mantiene vigente, con sus signicados propios, en
comunidades alejadas. A pesar de la feroz arremetida del colonialismo moderno,
la continuidad de los elementos prehispánicos y españoles se conserva aún en
muchas comunidades andinas. Dicha persistencia cultural, se halla articulada a
un factor geográco de suma importancia para los andes: la distancia y la lejanía,
considerando que muchas comunidades se hallan ubicadas en lugares y espacios
tan disimiles, diferenciados, alejados y muy accidentados cuyo vínculo con la
sociedad mayor no es muy uida, es esporádica, precisamente por las dicultades
de acceso; entonces el vínculo entre el hombre y la naturaleza del indígena es
poderoso. Ello es garantía de permanencia y continuidad cultural.
Tratándose el Cusco de una región netamente indígena, campesina
agropecuaria
(6)
, estimamos que un 30% de las comunidades no cuentan con
medios de articulación vial entre las comunidades con el resto de la región. No
olvidar que las interrelaciones económicas socioculturales y económicas son
esencialmente entre comunidades y sus capitales de distrito o provincia políticas
que permite ampliar sus identidades y reforzar los localismos. En ese sentido, se
constata que la distancia geográca es un factor determinante para la persistencia
y continuidad de elementos de la matriz andina en las comunidades campesinas
andinas, que son decisivos para la vigencia de la etnicidad y la identidad cultural
indígena.
Como resultado de la resistencia y asimilación a lo largo de los siglos desde
una posición de subordinación y de asimetría a los centros de poder coloniales
(6) No olvidar que existen 1000 comunidades campesinas repartidas en sus 13 provincias.
186
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
y oligarquías republicanas, en las comunidades muchos elementos culturales
han cambiado de signicado y otras han desaparecido en el tiempo fruto de la
dominación. En tal sentido, los únicos reductos y depositarios de la matriz cultural
andina los vamos a encontrar en las comunidades campesinas alejadas o con poca
articulación a la sociedad moderna.
Segundo. La cultura andina se halla también vigente (con otros
signicados y bajo otras formas) en muchos migrantes, intelectuales y
artistas de las ciudades. Este es un fenómeno esencialmente moderno que tiene
como antecedente al movimiento indigenista de los años 20-30 en el Cusco siendo
los estratos mestizos intelectuales de clase media quienes frente a la ignominia
del abuso colonial-hacendatario reivindicaron la gura del indígena el cual había
sido degradado bajo el concepto de “indio”; enfrentándose a las elites dominantes
aristocráticas y la clase gamonal, a la iglesia, los jueces y la policía (el poder local)
que controlaban hegemónicamente toda la vida económica, social, política y
cultural de la época.
Al entrar en crisis el modelo oligárquico con los movimientos campesinos
y la reforma agraria se abrió un espacio social y político para la eclosión de lo andino
de múltiples formas: en términos económicos se dignicó al indígena al devolverle
sus tierras, ello permitió que adquiera por primera vez la condición de ciudadano
al ser reconocido socialmente como campesino en vez de indio y pueda acceder a
servicios antes negados como escuela, salud, servicios básicos, carreteras y acceso
a la modernidad. Culturalmente se valoró su gran aporte al conservar vigentes los
componentes prehispánicos en sus comunidades.
Las clases medias cusqueñas ilustradas con mucha sensibilidad captaron
estos cambios en el país y alentaron especialmente en el Cusco un movimiento
de orgullo andino que utilizó y resaltó símbolos ancestrales de la cultura inca y
de su grandiosidad como civilización para generar una conciencia cusqueñista
cuyos iconos fueron la celebración del Inti Raymi, la creación de la bandera del
Tahuantinsuyo, el escudo inca, el himno al Cusco y la celebración artística cultural
de las estas en homenaje a la cultura incaica
(7)
. Por ello, no es casual que en la
actualidad la cultura andina sea a veces más defendida y difundida por los mestizos
citadinos de clase media que por los propios campesinos o migrantes.
4. Lo andino en la ciudad del Cusco
De las entrevistas realizadas con los actores sociales de la ciudad del Cusco,
podemos distinguir dos tipos de pobladores: los sectores populares y los de clase
media (alta y baja). Los primeros son toda la masa de migrantes, residentes de origen
(7) A ello se añade “los 4 grandes de la música cusqueña”, la reivindicación de Clorinda Matto, el uso
del término qosqoruna” y la modernización andina de la ciudad por el alcalde Daniel Estrada.
187
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
andino que viven y trabajan en todos los sectores de la economía principalmente en
los sectores informales y pequeños negocios; tienen ingresos bajos y regulares que
les permiten vivir en condiciones de pobreza y pobreza extrema a los cuales se les
denomina o se autodenominan “cholos”, “provincianos”, “paisanos
(8)
. Los segundos
son la enorme población de empleados públicos y privados, comerciantes,
medianos empresarios, profesionales, artistas e intelectuales cuya condición socio
económica es regular y a veces holgada, con buenas condiciones de vida.
Ambos grupos sociales comparten percepciones sobre lo andino de
maneras extraordinariamente similares sin que ello anule o niegue las diferencias y
expresiones de diferenciación social o fenotipica; ello debido a un elemento común
a todo cusqueño (sea pobre o rico): ser heredero cultural de la sociedad inca y vivir
en la cuna y capital del imperio incaico, siendo esta la esencia del sentimiento de
orgullo que todos los grupos sociales denominan indistintamente cultura andina”,
“identidad andina”, “cusqueñismo” o “incanismo, cuyas expresiones se aprecian en
las estas patronales religiosas, bailes, música, cargos, rituales, celebraciones y mil
actividades a lo largo del año en colegios, instituciones públicas y actos públicos y
de manera profusa en el mes jubilar del Cusco, donde se presentan exposiciones,
eventos, desles, concursos, presentaciones artísticas, debates, coloquios y sin n
de actos conmemorativos de la grandiosidad de la cultura inca que culmina con la
representación del Inti Raymi.
Estos elementos hacen distintiva la idiosincrasia cusqueña respecto a
todo el Perú y especialmente frente al limeñismo como antípoda, por cuanto
mientras en Cusco se reivindica la bandera y el corazón andino-inca y se cuestiona
la dominación española, en Lima se mira al extranjero como paradigma y se hace
loas al criollismo costeño bajo símbolos como ser “la capital de los reyes”, gobernar
desde el palacio de Pizarro, “la or de la canela”, “España la madre patria, es decir
una ciudad pro hispana, sin alma, sin peruanidad.
(9)
Este antilimeñismo está dirigido a los grupos de clase media alta y
burguesía limeña que vienen al Cusco como turistas o de trabajo quienes asumen
actitudes que ofenden el cusqueñismo andino como irrespeto a los monumentos
arqueológicos, hacer ostentación de su poder económico, consumo de alcohol,
drogas, y principalmente posturas de superioridad, discriminación y racismo contra
los cholos”, “serranos, “provincianos” y la apreciación de lo andino en términos
banalizados, reduciendo la riqueza cultural a lo exótico sin mayor comprensión del
signicado de estas expresiones culturales.
(8) Quienes lo asumen de manera ambivalente, con orgullo cuando se reivindica su cultura y origen
y con dolor y vergüenza cuando son víctimas de racismo y discriminación.
(9) La peruanidad entonces es sinónimo de andino, de inca contrario al racismo y discriminación
criolla que desprecia todo lo que signica andino, quechua, provinciano, serrano. Contrario también al
discurso burgués dominante con carga peyorativa colonial hacia los que no son como ellos.
188
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
Percepciones sobre lo andino
• Para los grupos sociales populares y los de clase media, lo andino está
representado en la reproducción de las tradiciones cristianas coloniales
como los cargos religiosos donde se combina lo sagrado y lo profano
cuyo goce se aprecia en las danzas, el colorido de los trajes, el huayno, las
qhashuas, el consumo de chicha, la bohemia de las picanterías, el folklore
y consumo de alcohol en las octavas”, en las estas patronales, corpus,
en los mitos alrededor de los santos. Alrededor de ellos el negocio, la
economía de mercado.
• Lo andino también está en las ceremonias a la Pacha Mama, en los pagos
a la tierera, las tinkas, hayhuarikuy, qapachiy, despachos, ritos de sanación,
curaciones con medicina tradicional y hablar quechua en toda ocasión
ocial o popular. Todo lo cual reproduce el orgullo prehispánico expresado
con mucha fe tanto en el medio rural como en la ciudad.
• Lo andino implica también que todos los individuos (ricos, medios y
pobres) pueden participar, interactuar y reconocerse en los mismos
espacios físicos colectivos, estas donde todos comparten el orgullo de
ser cusqueños descendientes del sol, aunque sus rasgos fenotípicos sean
claros, oscuros, trigueños o morenos
(10)
.
• Lo andino también signica que las clases populares indígenas y mestizas
accedan a la modernidad entendida en dos sentidos principalmente: acceso
a la educación y su consiguiente profesionalización y el acceso a la ciencia
y a la tecnología entendida como uso de la informática (internet y celular).
Percepciones sobre lo indígena
• Desde los grupos de clase media educada hay una connotación positiva
hacia el indígena andino: se le ve y aprecia como el individuo descendiente
de los incas, fuerte, alegre, festivo, lleno de sabiduría, rebelde como
Tupac Amaru, ritualista, con religiosidad sincrética, creador nato del
folklore andino (danzas, música, vestido, artesanía y gastronomía), artista,
con conocimiento mítico y saberes que hay que “rescatar, “preservar”,
conservar” y “promover
(11)
por parte de las instituciones como el
Ministerio de cultura, la Escuela de Bellas artes, las universidades, la
municipalidad, los grupos artísticos, literatos e intelectuales.
• También dentro del cusqueño de clase acomodada, existe una
connotación negativa de lo indígena cuando se lo asocia como sinónimo
(10) El cusqueñismo andino contemporáneo ha desechado conceptos como la “pureza de piel, ori-
gen o apellido tal como se hacía hasta antes de la reforma agraria. Lo económico ha ayudado a disolver
las discriminaciones por el color de la piel y el apellido.
(11) Discurso de las clases medias intelectuales y artistas con mucha sensibilidad, tal como ocurrió
con el indigenismo de los años 20-30 del siglo XX.
189
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
de “indio, es decir, degradado, inculto, ignorante, atrasado, sin educación; es
común escuchar “se la salió el indio como expresión de torpeza, grosería o
reclamo. Esta carga peyorativa va de los mestizos de clase media hacia los
populares, muchos de estos últimos han reproducido esta ideología para
maltratar a sus propios paisanos.
• Estas percepciones contribuyen a polarizar el escenario y complejizar las
identidades de los pobladores populares, quienes van a atravesar el eterno
conicto de no saber quiénes son: ¿andinos? ¿mestizos? ¿indígenas? es
decir sentir orgullo o vergüenza; reconocerse como indígena o disfrazarse
utilizando máscaras, tema identitario estudiado con mucho rigor por
Rodrigo Montoya (1992) en su libro Al borde del Naufragio. Resultado
de este conicto van a devenir categorías de auto identicación como es
que a los cusqueños populares les gusta llamarse: cholo, “provinciano,
quechua” o “mestizo”.
5. La discriminación a los andinos indígenas
Un tema altamente preocupante es la subsistencia de expresiones de
discriminación y racismo en el Cusco pese a que culturalmente casi todos los
cusqueños compartimos la cultura andina, sin embargo, en algunos sectores
sociales se ha instalado percepciones de resaltar las diferencias fenotípicas, étnicas
y raciales entre las personas y los grupos sociales como distinción sociocultural.
¿Cuáles son las razones-pretextos para discriminar? ¿quiénes son las víctimas?
Como sabemos las prácticas discriminatorias reproducen ciertos valores
culturales e imágenes sociales que inuyen en las autopercepciones del grupo,
donde se pone énfasis en las diferencias a partir de la separación jerárquica
basada en los estereotipos y prejuicios (Benavides, 2006). En el caso peruano estos
prejuicios se emiten desde los grupos de poder dominantes y que van a expandirse
a la sociedad, armando una identidad en este grupo que necesita acentuar sus
diferencias discriminando a los otros. La discriminación juega un rol importante
en los procesos de conformación y denición de las identidades étnicas. Pero
al mismo tiempo, las formas de respuesta de las personas están culturalmente
condicionadas: responden a ciertos patrones propios de cada grupo étnico-racial
(Valdivia, 2007).
En este marco se va a producir en las ciudades una tensión entre los sectores
discriminados y los grupos discriminadores; dichas tensiones van exactamente a
poner de maniesto las diferencias sociales, raciales y étnicas entre los indígenas
y los no indígenas. Veamos los testimonios:
“Yo soy de la provincia de Acomayo distrito de Pomacanchi, yo estaba aún
en el colegio y cuando terminé las clases me vine de vacaciones a la ciudad
2
.
Tolerancia
,
respeto
,
valoración de lo
andino
.
Aceptación
a
lo
indígena
.
lnterculturalidad
l.
Discriminación
,
racismo, prejuicios,
estereotipos
,
complejos
contra lo andino
Mestizos, criollos,
urbanos. modernos
2
.
Autoafirmación de
su
cultura
,
orgullo
,
aceptación de
s
er
ind
í
sana
1.
Humillación, baja auto
estima
,
aceptación del
abuso
,
subordinación
,
sentimiento de
inferioridad, vergüenza
.
Indígenas, cholos,
migrantes
,
provincianos,
rurales
190
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
del Cusco a trabajar, un día la dueña del lugar donde trabajaba nos invitó
a una esta, era el cumpleaños de su hijo. Más tarde mi hermana y yo
fuimos a la pequeña esta, así pasaron las horas y la madre de la señora
repartía los bocaditos por todos lados, nosotros nos encontrábamos por la
puerta y al momento que nos tocó, la señora se paró mirándonos de pies
a cabeza y dijo quien invito a esas cholas , que tienen que hacer aquí, que
se vayan esas indias y se fue a otro lado, la gente se quedó mirándonos
y nosotras no sabíamos que hacer, nos retiramos y era asombroso como
ninguna de las personas que se encontraban ahí dijera nada. Nosotras
nos sentimos indignadas y sin poder hacer nada, preguntándonos ¿Por
qué nos trató de esa manera? Supongo que la señora se sentía superior.
M.S.M.
Soy de Chumbivilcas, una vez fui con mis primos a la ciudad de Arequipa
y tuvimos que cenar en una pollería pero mis primos estaban con su
ropa típica de Chumbivilcas, un sombrero y una casaca. No quisieron
atendernos y un mesero murmuro aquí no se vende chuño”, así que nos
retiramos de la pollería y cenamos en otro lugar. R.Q.T
Estas discriminaciones como señalábamos anteriormente, la des-
indigenizacion de las clases dominantes sigue expandiendo sus discursos
polarizando las clases sociales y la identidad cultural en términos de separar o
distinguir a los indígenas de los no indígenas bajo la gura del conicto cultural que
se reviste de clasicaciones étnicas como mestizos-criollos vs indígenas, cholos,
migrantes en una relación positiva y negativa: la primera donde los primeros
discriminan y los segundos asimilan el abuso (1). La segunda cuando los mestizos
son tolerantes y los indígenas aprovechan para autoarmar su cultura (2), tal como
se aprecia en el siguiente esquema:
191
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
Ambas situaciones se dan en el Cusco. En el primer caso apreciaremos
discriminaciones que la vemos cotidianamente y que nos parece “natural” que
ocurra.
“Fui testigo de un acto de discriminación en la localidad de Sicuani,
exactamente en la plaza de armas de dicha localidad en la puerta de
ingreso hacia el banco de la nación, estaba haciendo la respectiva cola para
recibir un giro, entonces a unos metros delante de mi había una señora del
campo con la ropa tradicional; cuando la señora llego a la ventanilla le
hablo en el idioma quechua a la señorita que atendía en dicha ventanilla
entonces la señorita, yo no sé si en verdad no sabía el idioma o quizá no
quería hablar en quechua porque la señorita le empezó a insultar a la
campesina de muy mala manera y a levantarle la voz, inmediatamente las
personas de la cola del banco empezaron a reaccionar, la señorita llamo al
guachimán y la sacaron a la señora del banco. (B.Y.P)
“Otra discriminación ocurrió en el bus de servicio público León de San
Jerónimo cuando una persona de la tercera edad que era de provincia
subió al colectivo y le ceden el asiento, al poco rato la señora que estaba
a su lado comenzó a murmurar diciendo que “había un mal olor en el bus
y como permitían que suba gente cochina. Los demás no dijeron nada.
(R.P.U)
En el segundo caso, donde la relación étnica-cultural entre mestizos,
criollos e indígenas y cholos es horizontal y de respeto, se producen casos de
armación identitaria como los siguientes:
“Si, soy indígena quechua chola porque mi apellido desciende de los
caciques de Espinar porque son fuertes, no se rinden y porque son
trabajadores. Otro punto, me enseñaron a hablar quechua uido y
aunque tuve que migrar al Cusco y siempre me han tratado bien, por
eso mis costumbres sigo realizando como el pago a la tierra, rezar a los
apus y trabajar la agricultura. Mi familia sigue llevando sus costumbres
tradicionales, pero con el pensamiento de los antepasados, pero nosotros
en el siglo XXI en la ciudad pensamos de manera diferente con la ciencia y
la tecnología, pero nunca nos olvidamos de nuestra tierra (A.P.T)
“Yo me considero quechua y chola porque nací en la ciudad del Cusco,
tengo peculiares rasgos andinos que me identican así, porque de parte
de mi mama soy campesina indígena y de mi papa somos de origen
puneño. A pesar de todos estos orígenes soy también moderna-mestiza y
me siento orgullosa de serlo porque en la ciudad siempre he encontrado
las oportunidades y no me han discriminado (L.V.P.)
192
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
6. Expresiones de discriminación en el Cusco
Las expresiones de discriminación y/o racismo ocurre en individuos que
reproducen la ideología colonial burguesa y se da verticalmente de los citadinos
mestizo-criollos hacia los migrantes provincianos de origen quechua, a los hijos
de estos que estudian en la ciudad, a los residentes andinos ya establecidos que
trabajan en los sectores informales, en pequeños negocios y microempresas
familiares; en n, a los cholos” que se han aculturado y que tienen rasgos étnico-
raciales rápidamente identicables
(12)
que viven en la ciudad del Cusco y que
interactúan con los miembros de las demás culturas criollo-mestizas y extranjeras.
Ellos sufren discriminación en las siguientes formas:
1) Impedimento de ingreso a lugares públicos por su condición de
campesinos, indígenas para el ingreso a lugares arqueológicos, centros
comerciales, hoteles, restaurantes, discotecas.
2) Maltrato, insultos, desprecio o acciones de violencia en las instituciones,
bancos, buses por parte de los pobladores urbanos mestizos, pero también
por parte de migrantes que trabajan como serenos, “wachimanes”, policía
nacional, soldados que son de origen andino instalados en la ciudad.
3) En los colegios, por su origen, apellidos, color de piel, situación económica
o apariencia por parte de muchos profesores y compañeros
4) Engaño, aprovechamiento en precios, pesos y medidas a los productores
indígenas que traen sus productos al mercado, por parte de comerciantes
y compradores urbanos (mestizos populares y de clase media
respectivamente)
5) En los centros comerciales, el personal maltrata a los clientes andinos con
prejuicios de ser “rateros”, “no es para ellos, son pobres, no compran nada.
6) Por la ropa y apariencia física contra las mujeres indígenas que usan polleras,
qepes, ojotas, uncuñas, lliqllas maltratadas como “sucias”, “ignorantes”.
7) Por no saber comportarse como en la ciudad: saludar-despedirse con un
beso, vestir según la ocasión, bailar, etc.
8) A los usuarios indígenas se les maltrata en la atención de ventanillas al
público en municipios, bancos, instituciones públicas, empresas privadas,
ministerios por cuanto los empleados no saben quechua y no entienden
sus pedidos.
(12) Con marcadores culturales como idioma, lugar de nacimiento, apellidos, vestido, costumbres,
comida, color de piel, barrio donde viven, círculo de amigos.
193
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
9) Por la forma de hablar con “motes rápidamente son discriminados en toda
relación social o evento, siendo motivo de burla.
10) Por el trabajo que desempeñan: son vendedores ambulantes, trabajadores
de mercados, de limpieza, serenazgo, personal de servicio, taxistas por
parte de todo citadino con la famosa frase no sabes con quien te metes”,
indio de….
En muchos casos esta discriminación se da entre los propios indígenas o
migrantes que reproducen la enculturación excluyente.
“Mi madre sufrió un caso grave que era discriminada por la procedencia, es
de Qeros Paucartambo; a los 3 años se vino a la provincia de Paucartambo
vivió ahí toda su infancia y juventud, allí conoció a mi padre y se casó a los
22 años pese a todo esto sufría discriminación étnica de los mestizos, pero
también de mi padre que era mestizo; bueno ella nunca se avergonzaba
pero la discriminaban mucho. A veces llegaban familiares de mi madre de
visita pero eso a mi padre le molestaba en algunos momentos, le insultaba
a mi madre por su origen; en correspondencia o por no quedarse atrás mi
madre le discriminaba a mi padre por su color ya que es un poco moreno.
Es así como mi infancia estuvo acompañada de discriminación. Pero
a mí no me gusta la discriminación, lo he reexionado y me siento más
orgulloso de mi procedencia, de mi raza y de la cultura a la que pertenezco,
soy indígena andino. (A.H.Q)
Finalmente, una situación preocupante, es la discriminación por género,
es decir además de las diez razones expuestas se añade la condición de ser mujer,
peor si es indígena, en ella se va sintetizar –como diría Vallejo “todo el odio de dios”
para sufrir las más humillantes discriminaciones, lo que evidencia de que además
de ser una sociedad racista el machismo se añade como parte de la opresión
cultural. Leamos los testimonios:
“Fui discriminada en muchas ocasiones, pero lo más relevante fue cuando
viajé a Lima por motivos de trabajo, estando en tercer año de secundaria.
Inicialmente estaba emocionada porque era mi primera vez saliendo de
mi pueblo y era un sueño conocer Lima, pero fue la peor experiencia de
mi vida. Comencé a trabajar como empleada de hogar en una casa en San
Juan de Lurigancho, los primeros días me trataron bien pero no sé qué
paso con la señora que cambio repentinamente y empezó a tratarme de
“india, cochina, e incluso no quería que coma la comida que ellos comían,
no quería que me haga trenzas y me obligó a cortarme el cabello. No le
gustaba nada de lo que hacía ni como me vestía. No aguante más y le dije
que quería irme, ella lo tomo con calma y me dijo que me despacharía a
194
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
mi pueblo, sin embargo, empezó a llamarme ladrona me dijo que le había
robado dinero y no me quiso pagar. Al nal no me pagó, solo compró mi
pasaje, inventó cosas que se las dijo a mis padres para cuando regrese
recibí su castigo, fue la peor época de mi vida”. (G.J.H)
“Cuando estaba en la escuela mis compañeras me excluían de su grupo
de actuación y si ponían era para un papel secundario. La compañera
que dirigía el grupo era hija de familia de economía y su madre era de
Quillabamba y a casi todas mis compañeras nos insultaba diciendo que
éramos cholas, también cuando era elecciones ella nos decía que el partido
del APRA era el mejor y que los demás partidos eran solo de serranos, y
que nosotras éramos unas pobretonas, así nos maltrataba porque tenía el
respaldo de la profesora que era del Cusco (M.CH.F)
“Cuando entré a trabajar en una tienda de tejidos, pues la señora que
me contrato era de Lima, quien todo el tiempo se la pasaba diciéndome
chola”, “india cuando se molestaba de algo, me insultaba cuando algo le
molestaba eres una india, chola, hueles a llama entre otras cosas y una al
escuchar esas palabras se hace menos, te sientes inferior que los demás.
Lloraba por dentro, aunque en ese momento te encorajas y demuestras
que ese insulto no te hace daño, pues por dentro te molieron. Al salir
del trabajo buscaba llorar, pensaba ¿porque me tratan así? ¿Por qué la
crueldad de la gente que te hace daño gratuitamente? Eso paso cuando
tenía 17 años donde aún no reconoces porque ese trato discriminatorio.
Hoy no recibo ese tipo de insultos, pues aprendí a decir que el indígena
es más que tener plata, es algo que te da fuerza para salir adelante en la
vida. (I.C.Y)
Estos testimonios ponen al desnudo los esquemas patriarcales de
la sociedad que ubica roles predeterminados a varones y mujeres (con mis
hijos no te metas) que reafirma posiciones subordinadas de las mujeres en la
sociedad de sometimiento al varón a la estructura societal y cultural; donde
se naturaliza la violencia contra la mujer como parte de sus roles, peor aún
si su condición étnica es indígena, tiene que vivir sometida, sumisa y donde
la reiteración de su condición de inferioridad étnico-cultural combinada con
la situación socioeconómica de pobreza, es manifiesta para manipular el
sometimiento.
Lo importante de estas experiencias es que todas las mujeres que las
sufrieron percibieron las estructuras del poder (familiar, económico y cultural) y
asumieron una actitud crítica de rechazo y el deseo de romper con estos patrones
de dominación.
195
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Lo Andino y la Discriminacion (Incluidas las Mujeres) en el Cusco
7. Conclusiones
a) Conceptualmente la cultura andina no es solo la herencia prehispánica inca
sino que ha asimilado e incorporado contenidos coloniales y modernos
en una síntesis muy rica y dinámica que se expresa en las ferias, estas,
ceremonias, festivales artísticos donde se habla en español y en quechua
atravesando la estructura social urbana y rural regional a lo largo del año;
manteniéndose con mayor fuerza en las comunidades campesinas más
alejadas y en las ciudades. Esta cultura, sin embargo, no está ajena a los
inujos de la modernidad y de la globalización dentro de una economía
de libre mercado; por ello la tarea que queda es el discernimiento de
sus rasgos positivos de los negativos para evitar la erosión cultural de lo
andino.
b) La cultura andina sigue vigente y tiene continuidad histórica recreándose
dentro de la sociedad globalizada. Lo andino se vive de manera especial
en el Cusco dando origen al cusqueñismo, tanto en la ciudad como en el
campo abarcando a todos los sectores sociales y étnicos como indígenas,
cholos, mestizos y población citadina quienes comparten el orgullo de la
herencia inca como símbolos de identidad. Es decir, pobres y ricos todos
compartiendo los elementos de una misma cultura.
c) Se evidencia también el conicto cultural desde las estructuras de poder
a partir de la des-indigenizacion y como los sectores hegemónicos de
la sociedad buscan imponer su modelo occidental-globalizador en
términos culturales para la predominancia de la cultura criollo-mestiza
en desmedro de los pueblos indígenas andinas. Por dicha razón las clases
subordinadas terminan asumiendo el discurso dominante para asimilarse
a la sociedad y cultura moderna implementadas estrategias orientadas al
blanqueamiento social y la aculturación.
d) Los factores de discriminación y racismo se dan en contextos urbanos y
de relaciones de poder de los sectores económicamente acomodados
contra las poblaciones descendientes de indígenas utilizando marcadores
culturales de origen, posición económica y fenotipos étnicos; más aún
de manera doblemente excluyente con una carga ideológica mezcla de
racismo-genero-clase cuando se trata de discriminar a mujeres indígenas.
196
REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO LXXI N° 11 / 2019 ISSN 2519-7592
Jesús José Solís Mora
Bibliografía
BONFIL, Guillermo. 1990. México profundo. Una civilización negada. Ed. Grijalbo
BENAVIDES, M y Callirgos J.C. 2006. Nota técnica sobre indígenas y afro peruanos.
Informe de investigación. Grade, Lima.
COTLER J. 1968. La mecánica de la dominación interna y del cambio social en el Perú.
IEP, Lima.
DEGREGORI, C.I. 2014. El aprendiz de brujo y el curandero chino. Etnicidad y
modernidad en el Perú. IEP, Lima
DEGREGORI, C.I. 2000. No hay país más diverso. Manual de antropología peruana.
PUCP-IEP, Lima.
De la Cadena, M. 2004. Indígenas mestizos. Raza y cultura en el Cusco. IEP
MANRIQUE, N. 1993 Algunas reexiones sobre el colonialismo, el racismo y la
cuestión nacional”, en La Piel y la Pluma, escritos sobre literatura, etnicidad y racismo.
SUR-CIDIAG.
MONTOYA, R. 1992. Al borde del Naufragio. Democracia, violencia y problema étnico
en el Perú. SUR casa de estudios del socialismo. Lima.
MONTOYA, R 1980. Capitalismo y no capitalismo en el Perú. Un estudio histórico de su
articulación en un eje regional. Mosca azul edit. Lima.
MONTOYA, R. 2005. De la utopía andina al socialismo mágico. Antropología, historia
y política en el Perú. Instituto Nacional de Cultura – Cusco.
QUIJANO, A. 2000 “Colonialidad del poder y clasicación social” Journal of Wold-
systems research, VI, 2 Summer/fall en Inmanuel Wallerstein- part I. Dep. of Sociolgy.
State University of New York.
VALDIVIA, N y BENAVIDES M 2007. Exclusion, identidad etnica y politicas de inclusion
social en el Peru: el caso de la poblacion indigena y la poblacion afro descendiente.
Grade, Lima.